Manual corto para ciudadanos
Con la renuncia del Papa Benedicto XVI, la cuarta en la historia de la Iglesia y la primera en casi 600 años —desde que Gregorio XII renunciara a su cargo como Pontífice de la Iglesia Católica—, se marca un hecho sin precedentes desde el punto de vista de la comunicación.
Sin pretender ser un experto en temas vaticanos, de la Iglesia o del Papa, como la mayoría de las personas que habitamos este planeta, me permito hacer una reflexión con la que pretendo evitemos caer en el rumor, la mentira o el ridículo:
- Leer ayuda: Desde muy temprano he escuchado cómo la gente opina, da cifras, comenta y afirma de manera categórica información que en su mayoría es errónea. Antes de aseverar algo con relación a este tema por lo menos hay que leer las noticias al respecto.
- Evitemos la teoría de la conspiración: Siempre habrá quien crea que en teorías conspirativas y que los medios de comunicación encubren una verdad que jamás podrá salir a la luz, este caso no será la excepción. Habrá quien invente toda una trama que le entretenga y satisfaga más que una renuncia por falta de fuerzas. Evítate la pena de caer en el círculo de los que creen que a Elvis se lo llevaron los extraterrestres, en el Chupacabras o de los que creen que el Papa renunció por _________________________.
- Evita los fanatismos: No te dejes llevar por personas que aprovechando la situación se “abalancen” contra la figura del Papa y de la Iglesia, a esas personas se les llama oportunistas y sacarán partido de la ignorancia de los demás.
- El análisis político: La mayoría de los medios y comunicadores, al menos los que no son serios o han caído en los tres puntos anteriores, empezarán a hacer su análisis de la sucesión del Papa como si de cualquier elección presidencial se tratara, empezarán a llamar a algunos cardenales como “papables”, criticarán las gestiones de unos, considerarán como poco probable que alguno sea Papa por su edad, color de piel o por su “falta de poder” dentro del Vaticano. Lo que debemos entender es que la elección del próximo Papa trasciende todo análisis o encasillamiento político con el que normalmente se tiende a tratar estos temas.
- Sé dueño de tu silencio: Si después de leer o escuchar las noticias no te sientes capaz de dar una opinión inteligente, lo mejor es no darla, al final de cuentas no estamos obligados a saber todo sobre todo.
Escribo estos 5 puntos porque a pesar de que la historia ha callado a todos los que dijeron que Benedicto XVI no duraría más de 2 años, o era un candidato poco probable por su edad y que lo llamaban “Papa de transición”, se siguen cometiendo estos mismos errores porque creemos que tenemos que comunicar en todo momento y que por el hecho de ser comunicadores tenemos derecho a ser analistas de cualquier tema, sepámoslo o no.
Rodrigo Solá
Consultor en comunicación, experto en retórica política e innovación.
Que inteligente, lo publicare en mi muro Dios te bendiga
Me gustaMe gusta
Estimado Rodrigo Solá:
¿Se escribe con relación a… O en relación con…?
Mil gracias anticipadas.
Atte.
Isaac Narváez.
Me gustaMe gusta
1- Además de la pedantería que conlleva decir “Leer ayuda”, este punto no provee ningún ejemplo acerca de cuáles son los datos o cifras erróneamente citados. No hay duda de que en cualquier noticia hay varios, pero tampoco queda claro lo que aporta esta admonición.
2- No queda claro qué se tiene en mente por teoría de la conspiración. ¿Cualquier hipótesis que pueda esgrimir alguien y que no aparezca en las razones oficiales es una “conspiración”? El autor no distingue entre especulaciones conspirativistas, como las fantasías sobre el Neotemplarismo, y especulaciones legítimas de carácter político.
3- ¿Criticar a un funcionario cuando termina su periodo es oportunismo? ¿Por qué criticar se equipara al fanatismo? Parecería más bien que el autor de este texto es el fanático. Por el contrario, yo animo a que se realice una valoración crítica del trabajo de Joseph Ratzinger, incluyendo su trabajo dentro del Ministerio de la Fe.
4- ¿Por qué la elección del próximo papa “trasciende todo análisis” político? ¿Y por qué un análisis político es “encasillamiento”? El autor no da ninguna razón para evitar realizar un análisis político. ¿Es porque el Espíritu Santo escoge al nuevo papa y es un misterio sobre el cual nadie puede especular? Por el contrario, la posición de sumo pontífice requiere un determinado perfil (apego doctrinal, carrera eclesiástica internacional, edad) con el que sólo algunos cardenales cumplen. (No es obligatorio que el próximo papa provenga del Colegio de Cardenales, pero es algo completamente esperable). Recordemos que la mayoría de los analistas señalaban a Joseph Ratzinger como candidato obvio en el cónclave pasado y no se equivocaban.
5- “Sé dueño de tu silencio.” Después de leer esta sarta de perogrulladas, admoniciones presuntuosas y afirmaciones gratuitas, yo invitaría al autor de este artículo a que aplique su propia máxima.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo
Me gustaMe gusta
Pues no lo difundas y ya amigo Sergio Lozano; evidentemente, lo que te interesa es dejar claro que estas en contra. Bueno, mensaje recibido. ¡Que tengas un muy buen día!
PD. Atrevete a negar que “leer ayuda”… no solo en esta, si no en cualquier circunstancia.
Me gustaMe gusta
Hermana Diana, tu pobre fe te a puesto a cuestionar la palabra de nuestros creyentes, acaso estas negando el mensaje de nuestro señor?
Me gustaMe gusta
Hola Diana, no tengo nada en contra de la lectura. Saludos igual.
Me gustaMe gusta
Bien Sergio, el tipo se cree experto o por qué juzga cosas sin tener ni la más mínima información.
Me gustaMe gusta
Excelente! muchas felicidades!
Me gustaMe gusta
No veo muy inteligentes tus aseveraciones. Acabo de regresar de Roma hace un mes y creeme que se veía venir esto un papa sin carisma/nada conciliador y una serie de cosas y en los que estaba metido.
Me gustaMe gusta
¿Cualquier hipótesis que pueda esgrimir alguien y que no vaya acorde con una razón políca es poco inteligente?… mmm ok, para la reflexion; por cierto, los consejos para comunicar una noticia (así consejos universales), no deberían tener que ver con la percepción particular de un lector, ¿o si?, sino con un ejercicio profesional y objetivo… o bueno, por lo menos objetivo.
¡Buen día!
Me gustaMe gusta
Muy útiles tus sugerencias. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
no se peleen, total con silencio o no, serán tan intrascendentes en su opinión por lo subjetivo de lo objetivo. ES DOGMA
Me gustaMe gusta
Como para empezar creer en estas supersticiones ya de entrada te pone en el costal de los peleles (mas tratándose de una religión tan quemadita como la católica) creo que la única manera de comunicar la renuncia del papa y no quedar como un idiota es tratándola como lo que es: la renuncia del CEO de una corporación de venta de productos milagro.
Me gustaMe gusta
La renuncia de un Papa no es honroso para el Vaticano, el cansancio no sería motivo definitivo (recuerden a Juan Pablo II) “sospechar” en algo mas no está fuera de lugar.
Me gustaMe gusta
ay personas que dan todo hasta el fin… tenemos a la Madre Tereza y Juan Pablo II….. pero tambien ay personas que tanto es su conciencia su entendimiento del TODO que entienden que hacerse aun lado es necesario para seguir siendo ejemplo tambien lo hizo San Charbel ……. son 5 puntos y serian mas y leer no se nos da !!!
Me gustaMe gusta
En cuanto se lanzó la noticia, un terror escalofrió todo mi organismo ante la sarta de tonterías que iban a copar los medios (así como faltas de ortografía). También hay riesgo de que te entre la risa. Visto el asunto desde esta perspectiva los puntos del manual podrían ser diez, o quince, depende de la inteligencia del “ciudadano”……..
Me gustaMe gusta
Que pedante te lees, con palabras y una redacción de “comunicador” intentas decir qué…? NADA no aportaste nada, no das datos, no das cifras, ni nada…quién se va a querer aprovechar? y cómo? cuales son las cifras que la gente que no se ayuda leyendo ha dado? y tú lees lo suficiente o solo “posas” una actitud intelecualoide?
Me gustaMe gusta
“5- Sé dueño de tu silencio: Si después de leer o escuchar las noticias no te sientes capaz de dar una opinión inteligente, lo mejor es no darla, al final de cuentas no estamos obligados a saber todo sobre todo”
Me llama especialmente la atención este punto, ya que precisamente hoy encontré al mismo tiempo esta nota y este blog. Me parece que viene mucho a cuento:
http://aristeguinoticias.com/1402/multimedia/video-por-que-en-mexico-benedicto-xvi-no-se-reunio-con-victimas-de-pederastia-aristegui/
Respecto al escrito, por un lado los argumentos tienen elementos que evidentemente son políticamente correctos por lo que es absurdo refutarlos, sin embargo, de manera velada lo que el autor recomienda en su manual es que, de dar una opinión, esta no menoscabe la imagen del Papado, lo cual no sólo limita la opinión sino coloca al comunicador como una víctima de su propia recomendación: “Evitar fanatismos”. Por otro lado, el hecho de que el Sr Solá pertenezca o haya pertenecido a la Universidad Panamericana hace aún más claro y entendible el carácter tendencioso de este escrito. Yo percibí más una defensa que una argumentación en las líneas de arriba.
Dice Fernando Sabater que en este mundo sólo hay dos tipos de personas: Pensantes y creyentes… si realmente quieren comunicar algo y no quedar como idiotas, descubran a qué tipo persona se lo comunican.
Buena vibra todos.
Me gustaMe gusta
No hace falta ser conspiracionista para notar lo escandalosa que es la situación de la iglesia en este momento. Periodistas e investigadores muy bien documentados han notado una severa fractura en la iglesia. Este artículo muy bien documentado es una gran fuente de consulta para hacerse de una opinión informada. Por último cualquier persona tiene derecho a expresarse, yo conmino a que la gente no se calle como propone el autor de este blog, sino que opine de la mejor manera que pueda. Si dicha persona no tiene una opinión demasiado informada o útil quedará en su imagen, ojalá tuviéramos gente con mejores ideas, pero los tiempos de ser “dueño de tu silencio” a la Opus Dei están más que muertos para bien o para mal en la época de la información en la que vivimos.
Me gustaMe gusta
Este es el artículo que les recomiendo: http://www.washingtonpost.com/lifestyle/style/pope-benedict-xvis-leaked-documents-show-fractured-vatican-full-of-rivalries/2013/02/16/23ce0280-76c2-11e2-8f84-3e4b513b1a13_story_1.html
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias a todos por sus comentarios, todos son bien recibidos. – Rodrigo Solá.
Me gustaMe gusta